English
Ec. primer grado Fracciones Potencias Enteros Factor común Monomios Aproximación Figuras planas Triángulos Rectángulos
Problemas - ecuaciones Triángulos Divisibilidad Ecuación de segundo grado Naturales Decimales Proporcionalidad Identidades Notables

Medidas descriptivas

Medidas descriptivas

Documento sin título
  1. ¿Cuál de las siguientes no es una medida de centralización?
    1. Mediana
    2. Moda
    3. Varianza
  2. Las notas obtenidas por los alumnos en un examen de Matemáticas son:
    5          6          4          7          8
    1          2          0          6          9
    8          4          8          6          3
    La nota media es:
    1. 6
    2. 5,1333…
    3. 6,111…
  3. Se ha preguntado a 10 personas el número de televisores que tienen en casa. Las respuestas, ordenadas de menor a mayor, han sido:
  4. 1          1          2          2          2          2          3          3          3          3
    La moda es:
    1. 2
    2. 2 y 3
    3. No tiene moda
  5. Se ha preguntado a 10 personas el número de veces que va al cine al cabo de un mes. Las respuestas, ordenadas de menor a mayor, han sido:
    0          1          2          2          2          3          3          3          3          5
    La mediana es:
    1. 2’5
    2. 2 y 3
    3. No tiene mediana
  6. El cuartil dos
    1. Coincide con la media
    2. Coincide con la mediana
    3. Coincide con la moda
  7. Se ha preguntado a 10 persona el color de pelo, obteniendo los siguientes resultados:
    moreno           rubio                 moreno           rubio                pelirrojo          
    castaño           moreno             castaño           castaño            rubio
    La media es:
    1. Castaño
    2. Rubio
    3. No se puede calcular la media
  8. ¿Cuál de las siguientes no es una medida de dispersión?
    1. Rango
    2. Desviación media
    3. Coeficiente de asimetría
  9. El coeficiente de variación de Pearson puede presentar problemas cuando:
    1. La media sea cero
    2. Los datos sean demasiado grandes
    3. Nunca presenta problemas de cálculo
  10. La gráfica de una distribución es leptocúrtica cuando:
    1. El coeficiente de apuntamiento es mayor que cero
    2. El coeficiente de apuntamiento vale cero
    3. El coeficiente de apuntamiento es menor que cero
  11. Si el coeficiente de asimetría es mayor que cero:
    1. La gráfica es asimétrica a la derecha
    2. La gráfica es simétrica
    3. La gráfica es asimétrica a la izquierda