Seguir a @ematematicas
Estadística
Combinatoria
Varios
Juegos
Acceder
Ec. primer grado
Fracciones
Potencias
Enteros
Factor común
Monomios
Aproximación
Figuras planas
Triángulos Rectángulos
Problemas - ecuaciones
Triángulos
Divisibilidad
Ecuación de segundo grado
Naturales
Decimales
Proporcionalidad
Identidades Notables
Ec. primer grado
Fracciones
Potencias
Enteros
Factor común
Monomios
Aproximación
Figuras planas
Triángulos Rectángulos
Problemas - ecuaciones
Triángulos
Divisibilidad
Ecuación de segundo grado
Naturales
Decimales
Proporcionalidad
Identidades Notables
Fracciones
Triángulos
Ec. Primer Grado
Polinomios
Resol. Sist. Ecuaciones
Cálculo ecuación recta
Parábola
Radicales
Divisibilidad
Monomios
Ecuación recta
Id. Notables
Triángulos Rectángulos
Pendiente de una recta
Factor común
Sucesiones
Potencias
Inecuaciones
Cálculo de la pendiente
Problemas
Prob. Sist. Ecuaciones
Ec. segundo grado
Aproximación
Potencias
Resol. Sist. Ecuaciones
Parábola
Racionalización
Progresiones aritméticas
Ec. Exponencial
Inecuaciones
Ec. segundo grado
Polinomios
Ec. Irracional
Progresiones geométricas
Identidades Notables
Logaritmos
Prob. Sist. Ecuaciones
Factor común
Operaciones con Radicales
Trigonometría
Raíces
Ec. Logarítmica
Ec. recta en el plano
Ec. Exponencial
Prog. aritméticas
Límite en un punto
Ec. Irracional
Logaritmos
Inecuaciones
Posición relativa dos rectas
Ec. Logarítmica
Prog. geométricas
Límite en el infinito
Asíntotas
Continuidad
Factor común
Gráfica y expresión analítica
Sistemas 3 ecuaciones
Prod. escalar
Trigonometría
Distancias
Dominios
Ec. recta plano
Distancias
Ec. recta espacio
Ec. Irracional
Pos. rel.dos rectas
Pos. rel. tres planos
Posición relativa dos rectas
Determinantes
Ec. Plano espacio
Logaritmos
Pos. rel. recta-plano
Continuidad
Sistemas 3 ecuaciones
Matrices
Ángulo
Prod. escalar
Pos. rel dos planos
Dominios
Tablas estadísticas
Gráficas
Medidas descriptivas
Variables bidimensionales
Probabilidad
Variable Aleatoria
Inferencia
Número factorial
Variaciones ordinarias
Variaciones con repetición
Permutaciones ordinarias
Permutaciones circulares
Permutaciones con repetición
Números combinatorios
Combinaciones ordinarias
Combinaciones con repetición
Ejercicios de Combinatoria
Apuntes, ejercicios, exámenes
Los 10 más descargados
Insertar apuntes (Profesor/a)
Sugerencias
Alta nuevo usuario
Alta profesor/a
Torre de Hanoi
Tangram
Cálculo Mental
Clasificacion cálculo Mental
Sudoku
Suma y resta
Divisibilidad
Tablas
Conceptos previos
Frecuencias
Tablas estadísticas
Cualitativa
Cuantitativa discreta
Cuantitativa continua
Test
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 4
Tablas estadísticas
Documento sin título
¿Qué nombre recibe el conjunto de datos sobre el que se quiere realizar un estudio estadístico?
Población
Muestra
Individuo
Una empresa de limpieza quiere realizar un estudio sobre la efectividad de un nuevo producto. Para ello, prueba y analiza uno de cada 50 botes de tal producto. El conjunto de productos analizado es:
Población
Muestra
Individuo
Un carácter estudiado en una población se considera cualitativo cuando…
las distintas modalidades de los individuos no son medibles
los valores de las características de los individuos son medibles numéricamente
ninguna de las dos
El número de acertantes de la lotería primitiva es:
Una variable cuantitativa discreta
Una variable cuantitativa continua
Ninguna de las dos.
El número de SMS enviados por los alumnos de un instituto durante un fin de semana es:
Una variable cuantitativa discreta
Una variable cuantitativa continua
Ninguna de las dos.
El número de individuos que presentan una modalidad o valor se llama:
Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa
Porcentaje
Las frecuencias acumuladas se pueden obtener cuando trabajamos con:
Caracteres cualitativos
Caracteres cuantitativos
En ambos casos
La marca de clase es
El representante de cada intervalo en una variable cuantitativa continua
Cada uno de los individuos de una variable cuantitativa continua
La media aritmética de los valores de una variable cuantitativa continua.
La diferencia entre el mayor y el menor dato de una variable se llama:
Amplitud
Recorrido
Longitud
La suma de todas las frecuencias relativas:
Es el número total de individuos de la población o muestra
Coincide con la suma de todas las frecuencias absolutas
Vale 1
Simulación dado
Simulación moneda
Sudoku
Quiniela
Área Círculo
Simulación pi
Cálculo mental
Tangram
Apuntes
Mis ejercicios
Darme de alta
Contacto
mapa del sitio